Cómo migrar de Workflows y Process Builder a Flows en Salesforce (Guía paso a paso)
Salesforce está migrando todas sus automatizaciones a Flows. En esta guía te contamos por qué hacerlo, cómo planificar la migración desde Workflows y Process Builder, y qué pasos seguir para ordenar y migrar tus procesos sin complicaciones.

La forma en que automatizás tus procesos en Salesforce puede marcar la diferencia entre una operación eficiente o un caos invisible. Con el cambio hacia Flows, Salesforce redefine la productividad y la escalabilidad, unificando todas las automatizaciones bajo una sola herramienta moderna, visual y escalable.
Esto no es una simple actualización, sino un paso clave hacia la eficiencia. Migrar tus automatizaciones a Flows te permite mejorar el rendimiento, reducir errores y centralizar la lógica de negocio, todo dentro de una interfaz moderna y fácil de usar.
En esta guía te explicamos por qué y cómo hacer la migración y cómo asegurarte de que tus nuevos Flows funcionen de forma óptima desde el primer día.
¿Por qué migrar a Flows?
Como se menciono antes Salesforce está consolidando toda la automatización en un único espacio: Flows. ya que los Flows ofrecen un rendimiento muy superior a los Workflows y Process Builder. Los before-save flows, por ejemplo, son hasta diez veces más rápidos que las automatizaciones tradicionales. Además, al centralizar todo en un solo lugar, se evita la duplicación de procesos y se gana claridad. También Salesforce ya confirmó que los Workflows y Process Builder quedarán obsoletos, por lo que adaptarse es clave para mantener la plataforma actualizada y preparada.
En resumen:
- Velocidad: procesos hasta 10 x más rápidos.
- Centralización: menos errores, mayor control.
- Escalabilidad: preparados para las próximas actualizaciones de Salesforce.
- Mantenimiento simple: menos dependencias, más orden.
“Migrar a Flows no solo es una actualización técnica, sino una decisión estratégica para escalar sin fricción.”
Cómo planificar tu migración
- El primer paso para migrar es hacer un inventario de todas las automatizaciones que existen actualmente. Listá tus Workflows y Process Builders por objeto, tipo de acción y prioridad. Identificá cuáles siguen siendo útiles, cuáles se pisan entre sí y cuáles ya no aportan valor. Esto te va a permitir planificar una migración más limpia.
- El siguiente paso es elegir el tipo correcto de Flow según tu necesidad. Los before-save record-triggered son ideales para actualizaciones de campos en el mismo registro, los after-save sirven para crear registros relacionados, enviar correos o llamar a Apex, y los scheduled paths reemplazan las acciones programadas de los antiguos Workflows.
- Antes de desplegar tus nuevos Flows, probá todo en un entorno sandbox. Hacé pruebas con diferentes escenarios, compará los resultados con las automatizaciones anteriores y documentá cada cambio. Así te asegurás de que todo funcione correctamente antes de llevarlo a producción.
- Una vez validados, desactivá los Workflows y Process Builders antiguos y activá los nuevos Flows. Usá las herramientas de monitoreo de Salesforce, como los "Debug Logs" y los "Flow Error Emails" , para asegurarte de que todo funcione sin inconvenientes. Siempre es recomendable tener un plan de rollback en caso de que algo no se comporte como esperás.
Checklist: ¿Tu organización está lista para migrar a Flows?
- ¿Tenés inventariado todos tus Workflows y Process Builder?
- ¿Sabés cuáles son redundantes o innecesarios?
- ¿Tu equipo entiende la lógica detrás de cada automatización?
- ¿Probaste tus nuevos Flows en sandbox?
Migrate to flow
Es clave comentar que Salesforce implementó la opción “Migrate to Flow” para facilitar la transición desde Workflows y Process Builders. Esta herramienta convierte automatizaciones simples en Flows con pocos clics, manteniendo su lógica original. Sin embargo, los procesos más complejos siguen siendo mejor candidatos para reconstruirse desde cero y aprovechar todo el potencial de los Flows.
Errores comunes al migrar
Durante la migración, hay errores comunes que conviene evitar. Entre ellos:
- Dejar workflows, Process builders y flows activos al mismo tiempo, duplicando la lógica.
Conclusión
Migrar a Flows no es simplemente seguir la tendencia de Salesforce, sino una decisión estratégica. Te permite centralizar tus procesos, ganar velocidad y una gran oportunidad para limpiar aquellos procesos que ya no se utilicen.
En At Vault acompañamos a las empresas en este proceso de transición, ayudándolas a diseñar Flows eficientes, claros y sustentables.
Si querés evaluar el estado de tus automatizaciones y planificar una migración ordenada a Flows, nuestro equipo puede ayudarte a crear una hoja de ruta personalizada. 💬 Agendá una reunión de diagnóstico sin costo y descubrí cómo optimizar tu Salesforce.